domingo, 18 de octubre de 2015

REFLEXION ACERCA DE LA DICIPLINA INFORMATICA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE FORMACION DEL PROFECIONAL DE LA EDUCACION






 FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
CURSO: PRE-UNIVERSITARIO
NOMBRE: LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
GRUPO:D
MAESTRA: CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ACTIVIDAD: SINTESISYANALISIS
 TEMA:REFLEXIONES ECERCA DE LA DICIPLINA INFORMATICA EDUCATIVA  EN EL PROCESO DE FORMACION DEL PROFECIONAL  DE LA EDUCACION
FECHA:16/OCTUBRE/2015
DIA:VIERNES
HORA DE PUBLICACION:4:28pm




INTRODUCCION:

EL DESARROLO CIENTIFICO Y LA TECNOLOGIA ES UNO DE LOS FACTORES MAS INFLUYENTES SOBRE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA Y EN CONSECUENCIA SOBRE EL AVANCE  SOCIAL DE LA HUMANIDAD.LAS RELACONES QUE SE ESTABLECE SON MUY COMPLEJAS,MOVIDAS POR INTERES  SOCIALES,POR LO QUE ESTAN SOCIALMENTE MOLDEADEOS Y LA TECNOLOGIA,MAS QUE UN RESULTADO UNICO E INELUDIBLE,DEVE SER VISTO COMO UN PROCESO SOCIAL,UNA PRACTICA QUE INTEGRA FACTORES SOCIOLOGICOS,SOCIALES,ECONOMICOS,POLITICOS,CULTURAL.
SIEMPRE INFLUIDO  POR LOS VALORES Y EL INTERES. EN LA COMFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CIENCIA  PARA EL SIGLO XXI  DESARROLLADA EN BUDAPEST  EN 1999.AUSPICIADA  POR LA UNESCO  CONSEJO INTERNACIONAL POR LA CIENCIA, SE DECLARABA:PARA QUE UN PAIS ESTE EN CONDICIONES  DE ATENDER A LAS NECESIDAEDES FUNDAMENTALES DE SU POBLACION,LA ENSEÑANSA DE LAS CIENCIAS  Y LA TECNOLOGIA ES MUY IMPERATIVO  ESTRATEGICO.COMO PROBLEMAS CONCRETOS YATENDER A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD,ULTILIZANDO SUS  COMPENTENCIAS Y CONOCIMIENTOS  CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS. A INSTANCIA DE ESTE VERTIGINOSO DESARROLO  TECNOLOGICO Y EL SISTEMA  EDUCACIONAL EDUCACONAL DE CUALQUIER PAIS,YA SEA UNA COMUNIDAD O CUALQUIER PAIS  LO IMPORTANTE ES QUE TIENE QUE LLEVAR  UNA RESPONSABILIDAD PARA LLEVAR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LAS AULAS ,ASI COMO DE TRASNMITIR CIENTIFICAMENTE  LOS SABERES DE LA CIENCIA,SI SE TIENE EN CUENTA QUE UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACION HA DE SER:"LA ADQUICION Y GENERACION DE LOS CONOCIMIENTOS  CIENTIFICOS Y TECNICOS MAS AVANSADOS (...)MEDIANTE LA APROPIACION  DE LOS HABITOS INTELECTUALES  ADECUADOS PARA EL DESARROLLO  DEL SABER.ES POR ESO  QUE NO POCOS PAISES  HAN INFLUIDO EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LE ESTUDIO DE LA INFORMATICA EN LAS ESCUELAS Y EN CUBA  NO ES UNA EXCEPCION .INICIANDOCE EN EL AÑO (1986) EL PROGRAMA GUBERNAMENTADODE LA INTRODUCCION DE INFORMATICA EDUCATIVA CON CARACTER MASIVO  EN EL SISTEMA NACIONAL DE
LA EDUCACION .DESDE SUS INICIOS EL PROGRAMA ESTUVO DIRIGIDO A PERFECCIONAR  Y OPTIMIZAR EL SISTEMA DE LA EDUCACION  Y DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES  DE LA INFORMACION Y DE LA SOCIEDAD.SU INPLEMENTACION SE DIRIGIO  ATRAVES DE VERTIENTES FUNDAMENTALES :COMO HERRRAMIENTA,
 MEDIO Y OBJETO  DE ESTUDIO,EN ESTE ULTIMO CASO  PRESTANDOSELE  ESPECIAL
ATENCION ALOS SISTEMAS DE APLICACIONES.PUES CONSTITUYEN ALOS CONTENIDOS RECTORES EN LOS DIFERENTES  NIVELES DE  ENSEÑANSA,ASI COMO LOS QUE RECIBEN  LOS PROFECIONA LES DE LA EDUCACION UNO DE LOS MAYORES EJEMPLOS DE ELLOS SON LOS PROFESORES POR QUE DAN UN APRENDIZAJE Y ENCEÑANAZA A LOS ALUMONOS .EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACION COMO UNA FUNCION DE LA SOCIEDAD ESTA EN ESTRECHA RELACION CON EL CONTEXTOSOCIO HISTORICO  EN QUE SE DESARROLLA , DETERMINADO DE LOS OBJETIVOS SOCIALES,EL IDEAL DEL HOMBRE  QUE SE PRETENDE FORMAR  Y LAS 
EXPERIENCIAS DE LA FORMACION DE LOS INDIVIDUOS QUE PARTICIPAN  EN EL
PROCESO EDUCATIVO.TAMBIEN LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS DE LAS ULTIMAS DECADAS, EN LA ESFERA DE LA INFORMATICA,SON UN FACTOR ESENCIAL EN LE DASARROLLO SOCILA DEL MUNDO ACTUAL E ALLI QUE CADA PAIS SE VEA EN LA NECESIDAD DE,NO SOLO SE INCORPORA LA TECNOLOGIA NECESARIA  Y MAS ACTUALISADA,SI NO ADEMAS DE PLANEARA ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION DE UNA NUEBA CULTURA INFORMATICA EN SU POBLACION EN SU POBLACION PARA QUE NO OCURRA A DECIR DEL FAMOSO MARTI (1995)EL DIVORCIO
ENTRE LA EDUCACION QUE SE RECIBE DE UNA EPOCA.EL OBJETIVO DE LA NUEVA DICIPLINA ESTUVIERON DIRIGIDADAS FUNDAMENTALMENTE (MINED,1996)AL DESARROLLO DE HABITO  Y HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTERACTIVO CON
LAS COMPUTADORAS Y MANIPULACION DE LOS PERIFERICOS DESPONIBLES,ASI COMO LA ASIMILACION DE CONCEPTOD Y PROCEDIMIENTOS  INFORMATICOS Y BASICOS QUE CONDUJERAN A LAS RESOLUCION PROBLEMATICA  SENCILLOS VINCULADOS CON PRACTICACOTIDIANA.PARA SU IMPLEMENTACION SE ADQUIRIO
DE LA INTEGRACION DE VARIOS FACTORES:EL ASEGURAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO NECESARIO,LA EXISTENCIA DE SOFTWARE DE CARACTER GENERAL
Y ESPECIFICO EN EL QUE SE COMTEMPLO EL DISEÑONE RECURSOS DE SOFTWARE
 E INFORMACION CIENTIFICO PEDAGOGIA Y LA INFORMACION DE LOS RECURSOS
HUMANOS.DEPUES DE ESTO VINO LA REVOLUCION DEL HADWARE,EN LA DECADA DE LOS 90 CON EL LANZAMIENTO  POR PARTE DE LA MICROSOFT DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95 DSPUES DE ESTO COMENSO UNA NUAVA ETAPA EN EL DESARROLLO DEL INFORMATICA POR QUE CADA PERSONA PUEDE UASRLO Y MANIPULARLO PARA HACER DIVERSAS ACTIVIDADES COMO HACER UNA INESTIGACION ETC.


ANALISIS:

EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD MODERNA,LA TECNOLOGIA ES ALGO MUY IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.YA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ESFUESOS CIENTICOS SE ENFOCAN A LA CREACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS QUE CUBREN LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Y CONSIGUEN  ELEVAR EL NIVEL DE BIENESTAR.ES POR ESO QUE LA TECNOLOGIA SE USA PARA EL VENEFICIO DE VARIAS COSAS,LA TECNOLOGIA FACILITA LA ACTIVIDAD Y LA VIDA DEL SER HUMANO.PRECISAMENTE PARA ELLO SE REQUIERE UN PROCESO EDUCATIVO DONDE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMTEMPLE NO SOLA MENTE LA ULTILIZACION DE MEDIOS DIDACTICOS  Y SISTEMATICOS,SI NO TAMBIEN SISTEMICOS  PARA QUE TANTO MAESTROS COMO ALUMNOS  SEAN HABILES EN POTENCIAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE SU POTENCIALIDADES PARA COVERGER
ESA ENSEÑANZA Y ESE APRENDIZAJE EN UNA INTERACCION MAS DINAMICA  QUE PROPICIE ENTORNO MAS AMIGABLE  QUE AGA POSIBLE LA CONVERGENCIA DE SUS PUNTOS DE INTERES EN LA ENSEÑANZA O EL ÀPRENDIZAJE,MEDIANTE LA APLICACION DE UNA TECNOLOGIA  EDUCATIVA QUE SEA SISTEMICA.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

CASTELLANOS SIMONS, DORIS; CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ; LLIVINA

LAVIGNE, MIGUEL; SILVERIO GÓMEZ, MERCEDES; REINOSO CÁPIRO,

CARMEN y GARCÍA SÁNCHEZ, CELINA (2005). Aprender y enseñar en la

escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.

(pág. 2)

CERVANTES MONTERO, GUSTAVO y MILÁN PALMER, MARISBEL. (2011) La

informática educativa como medio de enseñanza. Cuadernos Digitales de

Educación y Desarrollo. Vol. 3, Nº 28 (junio 2011)

EXPÓSITO RICARDO, CARLOS y DÍAZ FERNÁNDEZ, GEORGINA. (2005)

Informática educativa y didáctica de la informática. CD: Colección el Navegante.

Software Informática Educativa. Módulo Profesor. (pág. 18-23)

EXPÓSITO RICARDO, CARLOS; CRUAÑAS SOSPEDRA, JAIME; GENER

NAVARRO, ENRIQUE; DE LA NOVAL Y CAMARGO, NOEL; RIVERO

ERRICO, ALFONSO y PEÑALVER QUESADA, LETICIA (2002). Algunos

elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. La Habana. Ed.

Pueblo y Educación. (pág. 19-24)




















TEMA RELACIONADO CON LA PEDAGOGIA


FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
CURSO:PREUNIVERSITARIO
CARRERA:PEDAGOGIA
NOMBRE:LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
GRUPO:D
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ACTIVIDAD:TEMA RELACIONADO A LA PEDAGOGIA
FECHA:16/OCTUBRE/2015
DIA:VIERNES

INDICE:
1:COMO EDUCAR AUN NIÑO DE 3 A 5 AÑOS
2:CONSEJOS PARA EDUCAR AUN BEBE
3:DICIPLINA EN LOS BEBES
4:CONCLUCION
5:ANALISIS

TEMA PRINCIPAL:
COMO EDUCAR AUN NIÑO DE 3 A 5 AÑOS
 
 
 


 

 
Hasta hace poco, los psicólogos sostenían la teoría de que un niño pequeño es totalmente egoísta. Según Jean Piaget, el niño de menos de seis o siete años es demasiado egocéntrico como para comprender el punto de vista de otra persona e incapaz de preocuparse por los demás. También Sigmund Freud sitúa el despertar del súper-yo, la conciencia moral, alrededor de los seis años. Y todo lo que hemos dicho sobre el niño testarudo, parece confirmar estas teorías.
Sin embargo, todas las madres saben que también un niño pequeño puede ser altruista y mostrar auténtica preocupación por sus semejantes. Maya Pines* escribe: Un chico de dos años tira su pelota y, sin querer, da a una niña en la cabeza. "He hecho daño a tu pelo", dice y acaricia a la niña. Otro pequeño, una niña de sólo 18 meses, ve que su abuela se ha dormido en el sofá. Espontáneamente saca su propia manta de la cuna para tapar a la abuela.
Mi propio hijo, Gregor , tenía durante bastante tiempo la costumbre de consolar a cualquier afligido con un vaso de leche. Si veía llorar a uno de sus hermanos o si los padres nos mostrábamos abatidos o tristes, corría a la nevera, llenaba un vaso de leche (que a él le gustaba mucho) y lo ofrecía diciendo: Toma, bebe.
 




CONSEJOS PRA EDUCAR AUN BEBE
 En todas las pequeñas necesidades diarias podemos ayudarle a desarrollar su voluntad y conseguir al mismo tiempo que no entorpezca demasiado la buena marcha de la convivencia ofreciéndole dos opciones distintas. No le diremos Ahora te voy a acostar, sino ¿Quieres dormir con la muñeca o prefieres llevarte el osito a la cama? No le mandamos Vete a jugar, sino le preguntamos ¿Vas a jugar primero con los taquitos o quieres que te saque los animales de la granja?. Tampoco le diremos: Venga, tenemos que ir a la compra, sino Ahora voy a la compra, ¿quieres venir conmigo? (En el caso de que el niño diga inesperadamente que quiere quedarse solo, siempre podremos recurrir a una vecina, dejándole las llaves y pidiéndole que esté al tanto. No suele ocurrir antes de los tres o cuatro años, pero es un paso hacia la independencia tan grande que vale la pena arriesgarse, aunque sólo bajemos a por el pan y volvamos enseguida).
En esta fase del despertar del yo, los padres pueden ayudar a su hijo a soltarse de la dependencia de la primera infancia y conseguir una paulatina colaboración si no pierden de vista algunos puntos esenciales:
El niño tiene el derecho a desarrollar su personalidad propia.
Algunas prohibiciones son inevitables.
El secreto consiste en hacer coincidir la voluntad del niño con la de sus educadores.
La mejor forma de lograrlo es poniéndose en su lugar y tratando de comprender sus sentimientos




DICIPLINA EN LOS BEBES
 A veces, el niño ha sido atacado con tantas órdenes y prohibiciones que el no ha llegado a ser una costumbre demasiado arraigada como para poder cambiar tan rápidamente. En este caso es mejor evitar durante una temporada todas las órdenes directas. Tras cierto tiempo de recuperación, el niño, que afortunadamente olvida pronto, estará más dispuesto a hacer coincidir su voluntad con la de la madre. En todo lo que mandamos o prohibimos a nuestro hijo debemos preguntarnos primero si es absolutamente necesario. Se supone que no queremos que se convierta ni en un eterno rebelde ni en una marioneta sin voluntad propia. En ambos casos hay que dejarle un amplio margen a su voluntad e iniciativa, interviniendo sólo cuando exista un peligro grave u otra razón realmente importante. Cuántas veces hemos oído gritar a una madre: «¡No corras, que te vas a caer!». Sin embargo, el niño sigue corriendo, y si no se cae, la madre le mira complacida, pensando quizás en lo adelantado y fuerte que está su hijo. La prohibición parece olvidada por completo. Pero en algún momento, el niño se cae de verdad. Quizá se levantaría tan tranquilo, pero la madre le regaña: ¿No te he dicho que no corrieras? ¡Vaya chico…!. Ahora su hijo berrea a pleno pulmón, seguramente menos por el daño que se ha hecho que por la confusión que le produce la versatilidad de la madre. ¿Qué puede sacar un niño en limpio cuando su madre primero le prohíbe que corra, luego contempla su hazaña sin intervención, y finalmente reniega de su permiso implícito para regañarle? Es imposible que un niño educado así se pare cuando la madre le grite: ¡No cruces la calle, que viene un coche!. Pero si no ha sido abrumado con prohibiciones y si le dejamos hacer su voluntad siempre que sea posible, podemos esperar de él que poco a poco aprenda a hacer caso en las cosas imprescindibles. Lo hará tanto antes cuanto más seguro esté de poder confiar en nosotros y nuestra palabra.


CONCLUCION:
 como hemos llegado al fin de este tema nos da algunos ejemplos sobre como podemos educar aun niño de 2 a 6 años. Por ejemplo para educar a los niños debemos de marcar reglas en casa con el objetivo de cumplirlas, el secreto es hacerlo de manera coherente y con firmeza. Una de las consecuencias educativas de una falta de habilidad a la hora de establecer las normas y de marcar los límites puede ser la falta de respeto, que se produce cuando hablamos demasiado, exageramos en la emoción, y en muchos casos, nos equivocamos en nuestra forma de expresar con claridad lo que queremos o lo hacemos con demasiada autoridad.


Cuando necesitamos decir a nuestros hijos que deben hacer algo y "ahora" (recoger los juguetes, irse a la cama, etc.), debemos tener en cuenta algunos consejos básicos: por ejemplo entra lo que es la objetividad:

Objetividad. Es frecuente escuchar en nosotros mismos y en otros padres expresiones como 'Pórtate bien', 'sé bueno', o 'no hagas eso'. Los niños nos entenderán mejor si marcamos nuestras normas de una forma más concreta. Un límite bien especificado con frases cortas y órdenes precisas suele ser claro para un niño. 'Habla bajito en una biblioteca'; 'agarra mi mano para cruzar la calle ,etc. Con los niños se debe de actuar con firmeza, hay que tener actitud ósea un carácter para que el niño pueda comprender y lo mas importante de todo esto es la paciencia, ya que sin la paciencia nosotros como persona no podemos comprender al niño y nos estresamos fácilmente y eso hace que descuidemos a los niños pero para evitar eso hay que tener paciencia y actitud. llegamos a la conclusión que la mayoría de estos puntos los padres de familia lo deben de tener ya que ellos tienen la responsabilidad de cuidar Asus hijos etc.




ANALISIS:

analisando la lectura podemos comprender varias cosas sobre como podemos educar a los niños.sabemos que para educar alos niños ai que tener el conocimiento previo para aplicarlo a una cierta situacion por ejemplo:cuando un niño desobedece asu padre o madre,el padre o la madre tiene que tener la actitud y la paciencia para llamarle la atencion a su hijo.ya que sin la paciencia la persona puede desesperarce facilmente y decuidar a su hijos,y el niño al no tener una guia sobre sus padres, el niño no podra desarrollar sus habilidades y el conocimiento se le dificultara.y para que un niño se le facilite las cosas tiene que tener la guia y el cuidado de una persona etc.




 
 


















TEORIA CONDUCTISTA


FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
CURSO:PREUNIVERSITARIO
CARRERA:PEDAGOGIA
NOMBRE:LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
GRUPO:D
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ACTIVIDAD:SINTESIS
TEMA:TEORIA CONDUCTISTA
FECHA:16/OCTUBRE/2015
DIA:VIERNES
HORA DE PUBLICACION:4:28PM

TEORIA CONDUCTISTA:
El termino conductismo es una denominación que se utiliza para nombrar la teoría del aprendizaje
humano que se localiza solo en conductas, objetivas observables descartando de las actividades
mentales que ocurren por estos procesos, la teoría conductista se centra en la conducta observando
e intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir la conducta humana. Lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.

El enfoque conductista está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y los contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe la información. Ejemplo:

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente:
-1:Es el proveedor del conocimiento
-2:Es la figura central del proceso.
-3:Imparte la educación
4:Centraliza la autoridad y las decisiones


 El tema conductista se basa en el conocimiento del ser humano sobre todo la experiencia, por que atreves del conocimiento y de la experiencia se obtiene el aprendizaje, como se menciona en el tema principal la teoría conductista se refiere a la conducta del ser humano por ejemplo: la conducta de una
persona puede ser amable, alegre, triste, etc. También para que una persona pueda comprender ciertas cosas depende del estado de animo en que se encuentre.
 









 .










sábado, 17 de octubre de 2015

REFLEXIONES ACERCA DE LA DICIPLINA INFORMATICA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE FORMACION DEL PROFECIONAL DE LA EDUCACION






 UNIVERSIDAD: FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
CURSO: PRE-UNIVERSITARIO
NOMBRE: LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
GRUPO:D
MAESTRA: CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ACTIVIDAD: SINTESISYANALISIS
 TEMA:REFLEXIONES ECERCA DE LA DICIPLINA INFORMATICA EDUCATIVA  EN EL PROCESO DE FORMACION DEL PROFECIONAL  DE LA EDUCACION
FECHA:16/OCTUBRE/2015
DIA:VIERNES
HORA DE PUBLICACION:




INTRODUCCION:

EL DESARROLO CIENTIFICO Y LA TECNOLOGIA ES UNO DE LOS FACTORES MAS INFLUYENTES SOBRE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA Y EN CONSECUENCIA SOBRE EL AVANCE  SOCIAL DE LA HUMANIDAD.LAS RELACONES QUE SE ESTABLECE SON MUY COMPLEJAS,MOVIDAS POR INTERES  SOCIALES,POR LO QUE ESTAN SOCIALMENTE MOLDEADEOS Y LA TECNOLOGIA,MAS QUE UN RESULTADO UNICO E INELUDIBLE,DEVE SER VISTO COMO UN PROCESO SOCIAL,UNA PRACTICA QUE INTEGRA FACTORES SOCIOLOGICOS,SOCIALES,ECONOMICOS,POLITICOS,CULTURAL.
SIEMPRE INFLUIDO  POR LOS VALORES Y EL INTERES. EN LA COMFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CIENCIA  PARA EL SIGLO XXI  DESARROLLADA EN BUDAPEST  EN 1999.AUSPICIADA  POR LA UNESCO  CONSEJO INTERNACIONAL POR LA CIENCIA, SE DECLARABA:PARA QUE UN PAIS ESTE EN CONDICIONES  DE ATENDER A LAS NECESIDAEDES FUNDAMENTALES DE SU POBLACION,LA ENSEÑANSA DE LAS CIENCIAS  Y LA TECNOLOGIA ES MUY IMPERATIVO  ESTRATEGICO.COMO PROBLEMAS CONCRETOS YATENDER A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD,ULTILIZANDO SUS  COMPENTENCIAS Y CONOCIMIENTOS  CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS. A INSTANCIA DE ESTE VERTIGINOSO DESARROLO  TECNOLOGICO Y EL SISTEMA  EDUCACIONAL EDUCACONAL DE CUALQUIER PAIS,YA SEA UNA COMUNIDAD O CUALQUIER PAIS  LO IMPORTANTE ES QUE TIENE QUE LLEVAR  UNA RESPONSABILIDAD PARA LLEVAR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LAS AULAS ,ASI COMO DE TRASNMITIR CIENTIFICAMENTE  LOS SABERES DE LA CIENCIA,SI SE TIENE EN CUENTA QUE UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACION HA DE SER:"LA ADQUICION Y GENERACION DE LOS CONOCIMIENTOS  CIENTIFICOS Y TECNICOS MAS AVANSADOS (...)MEDIANTE LA APROPIACION  DE LOS HABITOS INTELECTUALES  ADECUADOS PARA EL DESARROLLO  DEL SABER.ES POR ESO  QUE NO POCOS PAISES  HAN INFLUIDO EN LOS ULTIMOS AÑOS EN LE ESTUDIO DE LA INFORMATICA EN LAS ESCUELAS Y EN CUBA  NO ES UNA EXCEPCION .INICIANDOCE EN EL AÑO (1986) EL PROGRAMA GUBERNAMENTADODE LA INTRODUCCION DE INFORMATICA EDUCATIVA CON CARACTER MASIVO  EN EL SISTEMA NACIONAL DE
LA EDUCACION .DESDE SUS INICIOS EL PROGRAMA ESTUVO DIRIGIDO A PERFECCIONAR  Y OPTIMIZAR EL SISTEMA DE LA EDUCACION  Y DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES  DE LA INFORMACION Y DE LA SOCIEDAD.SU INPLEMENTACION SE DIRIGIO  ATRAVES DE VERTIENTES FUNDAMENTALES :COMO HERRRAMIENTA,
 MEDIO Y OBJETO  DE ESTUDIO,EN ESTE ULTIMO CASO  PRESTANDOSELE  ESPECIAL
ATENCION ALOS SISTEMAS DE APLICACIONES.PUES CONSTITUYEN ALOS CONTENIDOS RECTORES EN LOS DIFERENTES  NIVELES DE  ENSEÑANSA,ASI COMO LOS QUE RECIBEN  LOS PROFECIONA LES DE LA EDUCACION UNO DE LOS MAYORES EJEMPLOS DE ELLOS SON LOS PROFESORES POR QUE DAN UN APRENDIZAJE Y ENCEÑANAZA A LOS ALUMONOS .EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACION COMO UNA FUNCION DE LA SOCIEDAD ESTA EN ESTRECHA RELACION CON EL CONTEXTOSOCIO HISTORICO  EN QUE SE DESARROLLA , DETERMINADO DE LOS OBJETIVOS SOCIALES,EL IDEAL DEL HOMBRE  QUE SE PRETENDE FORMAR  Y LAS 
EXPERIENCIAS DE LA FORMACION DE LOS INDIVIDUOS QUE PARTICIPAN  EN EL
PROCESO EDUCATIVO.TAMBIEN LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS DE LAS ULTIMAS DECADAS, EN LA ESFERA DE LA INFORMATICA,SON UN FACTOR ESENCIAL EN LE DASARROLLO SOCILA DEL MUNDO ACTUAL E ALLI QUE CADA PAIS SE VEA EN LA NECESIDAD DE,NO SOLO SE INCORPORA LA TECNOLOGIA NECESARIA  Y MAS ACTUALISADA,SI NO ADEMAS DE PLANEARA ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA FORMACION DE UNA NUEBA CULTURA INFORMATICA EN SU POBLACION EN SU POBLACION PARA QUE NO OCURRA A DECIR DEL FAMOSO MARTI (1995)EL DIVORCIO
ENTRE LA EDUCACION QUE SE RECIBE DE UNA EPOCA.EL OBJETIVO DE LA NUEVA DICIPLINA ESTUVIERON DIRIGIDADAS FUNDAMENTALMENTE (MINED,1996)AL DESARROLLO DE HABITO  Y HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTERACTIVO CON
LAS COMPUTADORAS Y MANIPULACION DE LOS PERIFERICOS DESPONIBLES,ASI COMO LA ASIMILACION DE CONCEPTOD Y PROCEDIMIENTOS  INFORMATICOS Y BASICOS QUE CONDUJERAN A LAS RESOLUCION PROBLEMATICA  SENCILLOS VINCULADOS CON PRACTICACOTIDIANA.PARA SU IMPLEMENTACION SE ADQUIRIO
DE LA INTEGRACION DE VARIOS FACTORES:EL ASEGURAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO NECESARIO,LA EXISTENCIA DE SOFTWARE DE CARACTER GENERAL
Y ESPECIFICO EN EL QUE SE COMTEMPLO EL DISEÑONE RECURSOS DE SOFTWARE
 E INFORMACION CIENTIFICO PEDAGOGIA Y LA INFORMACION DE LOS RECURSOS
HUMANOS.DEPUES DE ESTO VINO LA REVOLUCION DEL HADWARE,EN LA DECADA DE LOS 90 CON EL LANZAMIENTO  POR PARTE DE LA MICROSOFT DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 95 DSPUES DE ESTO COMENSO UNA NUAVA ETAPA EN EL DESARROLLO DEL INFORMATICA POR QUE CADA PERSONA PUEDE UASRLO Y MANIPULARLO PARA HACER DIVERSAS ACTIVIDADES COMO HACER UNA INESTIGACION ETC.


ANALISIS:

EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD MODERNA,LA TECNOLOGIA ES ALGO MUY IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA.YA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ESFUESOS CIENTICOS SE ENFOCAN A LA CREACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS QUE CUBREN LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Y CONSIGUEN  ELEVAR EL NIVEL DE BIENESTAR.ES POR ESO QUE LA TECNOLOGIA SE USA PARA EL VENEFICIO DE VARIAS COSAS,LA TECNOLOGIA FACILITA LA ACTIVIDAD Y LA VIDA DEL SER HUMANO.PRECISAMENTE PARA ELLO SE REQUIERE UN PROCESO EDUCATIVO DONDE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA COMTEMPLE NO SOLA MENTE LA ULTILIZACION DE MEDIOS DIDACTICOS  Y SISTEMATICOS,SI NO TAMBIEN SISTEMICOS  PARA QUE TANTO MAESTROS COMO ALUMNOS  SEAN HABILES EN POTENCIAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE SU POTENCIALIDADES PARA COVERGER
ESA ENSEÑANZA Y ESE APRENDIZAJE EN UNA INTERACCION MAS DINAMICA  QUE PROPICIE ENTORNO MAS AMIGABLE  QUE AGA POSIBLE LA CONVERGENCIA DE SUS PUNTOS DE INTERES EN LA ENSEÑANZA O EL ÀPRENDIZAJE,MEDIANTE LA APLICACION DE UNA TECNOLOGIA  EDUCATIVA QUE SEA SISTEMICA.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

CASTELLANOS SIMONS, DORIS; CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ; LLIVINA

LAVIGNE, MIGUEL; SILVERIO GÓMEZ, MERCEDES; REINOSO CÁPIRO,

CARMEN y GARCÍA SÁNCHEZ, CELINA (2005). Aprender y enseñar en la

escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.

(pág. 2)

CERVANTES MONTERO, GUSTAVO y MILÁN PALMER, MARISBEL. (2011) La

informática educativa como medio de enseñanza. Cuadernos Digitales de

Educación y Desarrollo. Vol. 3, Nº 28 (junio 2011)

EXPÓSITO RICARDO, CARLOS y DÍAZ FERNÁNDEZ, GEORGINA. (2005)

Informática educativa y didáctica de la informática. CD: Colección el Navegante.

Software Informática Educativa. Módulo Profesor. (pág. 18-23)

EXPÓSITO RICARDO, CARLOS; CRUAÑAS SOSPEDRA, JAIME; GENER

NAVARRO, ENRIQUE; DE LA NOVAL Y CAMARGO, NOEL; RIVERO

ERRICO, ALFONSO y PEÑALVER QUESADA, LETICIA (2002). Algunos

elementos de Metodología de la Enseñanza de la Informática. La Habana. Ed.

Pueblo y Educación. (pág. 19-24)




















jueves, 15 de octubre de 2015

LA CONSTRUCCION DE LA PEDAGOGIA TEATRAL COMO DICIPLINA CIENTIFICA

Resultado de imagen para facultad de humanidades unach
NOMBRE:LUIS ENRIQUE GOMEZ  GOMEZ
CURSO: PRE-UNIVERSITARIO
GRUPO:D
FECHA:15/OCTUBRE/2015
TAREA:RESUMEN
TEMA:LA CONSTRUCCIÓN DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL COMO DISCIPLINA  CIENTÍFICA




martes, 13 de octubre de 2015

concepto de buscadores

DEFINICIÓN DEGOOGLE

Google es una compañía estadounidense fundada en septiembre de 1998 cuyo producto principal es un motor de búsqueda creado por Larry Page y Sergey Brin. El término suele utilizarse como sinónimo de este buscador, el más usado en el mundo.


La característica más destacada de Google como buscador es su facilidad de uso. La página principal se limita a presentar el logotipo de la empresa (en ocasiones, adornado con imágenes que permiten recordar algún evento o realizar un homenaje), un cuadro de búsqueda (para introducir los términos a buscar) y algunos enlaces hacia otros servicios de la firma.

Google acepta varios comandos y operadores que permiten perfeccionar las búsquedas. Si el usuario quiere buscar una frase literal, por ejemplo, deberá escribir los términos entre comillas.

DEFINICIÓN DEYAHOO

Yahoo! Inc., también conocida simplemente como Yahoo, es una compañía norteamericana focalizada en brindar prestaciones relacionadas con Internet. Esta empresa posee un directorio, un buscador, tiendas virtuales y diversas aplicaciones, entre las cuales aparece un sistema de correo electrónico muy utilizado a nivel mundial.


Yahoo! Mail o Correo Yahoo! es uno de los servicios más populares de Yahoo. Funciona bajo la modalidad webmail (un cliente de correo que actúa a través de una interfaz web y que es accesible desde un navegador) y cuenta con varios millones de usuarios. Yahoo! Messenger, una aplicación de mensajería instantánea, es una aplicación complementaria al correo.



Ask.com, también conocido como Ask Jeeves o Asko, es un motor de búsqueda de Internet. Es parte de la compañía InterActive Corporation, fundada en 1996 por Garrett Gruener y David Warthen en BerkeleyCalifornia.El programa original fue implementado por Gary Chevsky basado en su propio diseño. El primer inversor fue el Grupo RODAS.

Ask.com search y Ask.com toolbar se clasifican como posibles programas no deseados que se promueven y difunden a través de otros programas libres en el computador. Una vez que capta el equipo, hace una serie de modificaciones a su sistema, como el secuestro de los navegadores instalados, cambiando página original y proveedor de búsqueda predeterminado por ask.com, nl.ask.com, search.ask.com, u otros sitios similares. De hecho, el secuestrador del navegador ask.com hizo su primera aparición hace varios años, puede remontarse a 2008, o incluso antes. El secuestrador del navegador difunde su infección a más usuarios de computadoras en diferentes variantes, antes conocido como search.ask.com cambió a nl.ask.com recientemente. Nuestra sugerencia es eliminar la búsqueda a través de Ask.com y Ask.com toolbar con la mayor rapidez posible para evitar mayores riesgos, como traer más aplicaciones de terceros a tu equipo.

concepto de pedagogia

PEDAGOGIA:


La palabra pedagogía deriva del griego piados que significa niño y agein que significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική.La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables. Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce como:Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje.Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía. El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y favorece el quehacer pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y sociales.

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN:


La Pedagogía como ciencia social reconoce como objeto de estudio a la educación, lo que nos lleva a analizar este fenómeno desde múltiples puntos de vista, pues es un hecho tan complejo que trata ni más ni menos de la formación integral de un ser humano en sus aspectos físico, psicológico, moral y social, a través del proceso de enseñanza aprendizaje, ocupándose de qué, cómo y cuando se enseña y se aprende, es decir fijados los objetivos, establecer los contenidos conceptualesprocedimentales y actitudinales que se deben incluir en la currícula, de las estrategias para transmitir o descubrir la información, y de la relación docente-alumno, alumno-alumno-alumno y escuela-comunidad.

RAMAS DE LA PEDAGOGIA:

PEDAGOGÍA CRITICA:

La pedagogía crítica es un planteamiento educativo teórico y práctico basado en el paradigma crítico cuyo objetivo es transformar el sistema educativo tradicional y desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico. Paulo Freiré es uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica


PEDAGOGÍA TRADICIONAL:

De forma general, se considera que la pedagogía tradicional es aquella basada en métodos academicistas y la transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada, sin que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL:
La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo del pensamiento, las habilidades y los valores de los alumnos en función del tipo de pensamiento que poseen en función de su edad (pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico). Se incluye el aprendizaje del conocimiento científico e intelectual, y también la inteligencia emocional. La pedagogía conceptual se puede dividir en tres fases: afectiva, cognitiva y expresiva.