NOMBRE:LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
CURSO: PRE-UNIVERSITARIO
GRUPO:D
FECHA:15/OCTUBRE/2015
TAREA:RESUMEN
TEMA:LA CONSTRUCCIÓN DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA:
PEDAGOGÍA TEATRAL”, CONSIDERANDO LAS MANIFESTACIONES
DIVERSAS DE LO QUE CABRÍA DENOMINAR “EDUCACIÓN TEATRAL”, PUES NI ÉSTA COMIENZA
EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA NI TERMINA EN LA FORMACIÓN SUPERIOR, COMO SE PONE DE
MANIFIESTO EN EL “DESCRIPTOR” QUE ESTABLECE SUS CONTENIDOS MÍNIMOS EN TODO EL
TERRITORIO DEL ESTADO, Y QUE, SI BIEN PODRÍA PARECER AMBICIOSO, ACIERTA A
SEÑALAR LA COMPLEJIDAD DEL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TEATRAL Y LOS NÚCLEOS
TEMÁTICOS DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL: “CONOCIMIENTO DE LAS TEORÍAS DE LA
EDUCACIÓN, DEL APRENDIZAJE Y DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. CONOCIMIENTO Y
PRÁCTICA DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR, PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Y ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LA ANIMACIÓN TEATRAL.
CONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE ORIENTAN EL DISEÑO,
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y DE PROGRAMAS
DE ANIMACIÓN TEATRAL, EN FUNCIÓN DE DIFERENTES ESPACIOS, TIEMPOS Y BENEFICIARIOS.
EL DESCRIPTOR HACE REFERENCIA AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TEATRAL EN LAS
PERSPECTIVAS FORMAL Y NO FORMAL, Y TAMBIÉN SEÑALA LA IMPORTANCIA DE OTRAS
EDUCACIONES Y PRÁCTICAS TEATRALES AGRUPADAS EN EL ÁMBITO DE LA ANIMACIÓN
TEATRAL. ESTA SITUACIÓN DEBIERA POTENCIAR EL DESARROLLO DE ESA NUEVA
DISCIPLINA, EN LÍNEA CON OTROS DESARROLLOS SIMILARES, EN LOS QUE LO SUBSTANTIVO
DE LA PEDAGOGÍA SE COMPLEMENTABA CON LO ADJETIVO, REFERIDO A UN DETERMINADO
CAMPO O ÁMBITO DEL HACER Y DEL SABER, QUE ACABA POR SER ESPECIALMENTE
SUBSTANTIVO. ASÍ OCURRÍA CUANDO EL PROFESOR ALEJANDRO SAMISENES MAR FULL (1988:
29) PROPONÍA UNA ESPECIALIDAD DE ESTUDIOS CENTRADA EN LA “PEDAGOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN”, O CUANDO JUAN SÁEZ CARRERAS (1997: 40) SEÑALABA VÍAS POSIBLES EN
LA CONSTRUCCIÓN DE LA “PEDAGOGÍA SOCIAL” COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL
.EL SINTAGMA “PEDAGOGÍA TEATRAL” SE HA
VENIDO UTILIZANDO DE FORMAS DIVERSAS, Y NO SIEMPRE ATENTAS, EN NUESTRA OPINIÓN,
AL CAMPO FUNDAMENTAL QUE INVOCA, QUE NO ES OTRO QUE EL DE LA EDUCACIÓN TEATRAL
EN TODA SU RIQUEZA. EN OCASIONES APARECE ÚNICAMENTE REFERIDO A PRÁCTICAS
EDUCATIVAS PROPIAS DE ETAPAS CONCRETAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (LA FERRIÈRE , 1997), SI BIEN MÁS
RECIENTEMENTE SE APLICA AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TEATRAL SUPERIOR, EN UNA
VISIÓN MÁS GLOBAL E INTEGRAL (VIEITES, 2012). HAY VECES EN QUE NI SIQUIERA SE
ENTIENDE COMO UNA DISCIPLINA SINO TAN SÓLO COMO UNA METODOLOGÍA ACTIVA EN LA
FORMACIÓN DEL ACTOR (VÁZQUEZ LOMELÍ, 2009), EN UNA LÍNEA DE TRABAJO EN LA QUE
SE TIENDEN A CONFUNDIR MÉTODOS Y RECURSOS CON DISCIPLINAS, Y POR ELLO EN ESPAÑA
DURANTE AÑOS SE HABLÓ DE JUEGO DRAMÁTICO O DRAMATIZACIÓN EN LUGAR DE EXPRESIÓN
DRAMÁTICA (MANTOVANI, 1980).
EN ESTE TRABAJO NOS PROPONEMOS ABORDAR AQUELLOS ASPECTOS QUE
CONSIDERAMOS MÁS IMPORTANTES EN LA CONSIDERACIÓN DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO Y SISTEMATIZACIÓN DE SU OBJETO O CAMPO DE REFERENCIA,
LA EDUCACIÓN TEATRAL, Y COMO DISCIPLINA OBJETO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.
PERO INCLUSO LIMITANDO NUESTRA PROCURA A LA IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
DISCIPLINAR, LAS CUESTIONES A CONSIDERAR SON MUCHAS Y POR ELLO NOS LIMITAREMOS
A SEÑALAR LAS MÁS IMPORTANTES, DEJANDO ABIERTAS VARIAS LÍNEAS DE TRABAJO QUE EN
SU DESARROLLO REQUIEREN DEL CONCURSO DE PERSONAS PROCEDENTES DE CAMPOS MUY
DIFERENTES. POR SEGUIR CON LAS PROPUESTAS DE NASSIF Y LUZURIAGA, ESTARÍAMOS
CONSIDERANDO EN LA PEDAGOGÍA TEATRAL CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS
DIMENSIONES SISTEMÁTICA, DESCRIPTIVA Y NORMATIVA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA
EDUCACIÓN TEATRAL, ASÍ COMO CON LO QUE HOY SE CONOCE COMO TEORÍA DEL CURRÍCULO,
PERO SIN RENUNCIAR A AQUELLOS ÁMBITOS PROPIOS DE LA DIDÁCTICA, CON LOS MÉTODOS
DE ENSEÑANZA Y LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, O CUESTIONES RELATIVAS A LA
ORGANIZACIÓN ESCOLAR, LA LEGISLACIÓN O LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROPIAS. EN
ESA DIRECCIÓN, LA QUE FORMULAMOS COMO TEATRAL SERÍA UNA PEDAGOGÍA “TEÓRICA”,
“FUNDAMENTAL”, “GENERAL” O “SISTEMÁTICA”, ENTENDIDA COMO “EXPLICACIÓN ESENCIAL
Y TOTALIZADORA DE LA EDUCACIÓN [TEATRAL]” (NASSIF, 1984: 72). LA TAREA URGENTE
EN ESTOS MOMENTOS, POR RAZONES EDUCATIVAS EVIDENTES, CONSISTE EN ESTABLECER
“CON TODO RIGOR CIENTÍFICO Y PEDAGÓGICO” UN ÁMBITO ASÍ DENOMINADO (SANVISENS,
1988: 29), QUE HABRÁ DE APORTAR UNA VISIÓN SISTEMÁTICA DE LA DIMENSIÓN
PEDAGÓGICA DE TODO PROCESO FORMATIVO EN EL CAMPO TEATRAL.
LA
CONSTRUCCION DE LA PEDAGOGIA TEATRAL COMO TAREA: LINEAS DE TRABAJO
SE TRATA DE UN TRABAJO QUE HABRÁ QUE ABORDAR COMENZANDO POR
LA ELABORACIÓN DE BASES DE DATOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, ESTRATEGIA
EN LA QUE EN ESPAÑA TENEMOS EJEMPLOS NOTABLES, COMO EL TRABAJO DESARROLLADO EN
TORNO A LOS MANUALES ESCOLARES POR EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MANES. LA VÍA
HISTÓRICA SE PRESENTA COMO UN CAMPO CON ENORMES POSIBILIDADES PARA CONSTRUIR
UNA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TEATRAL, Y, EN CONSECUENCIA, DE LA PEDAGOGÍA
TEATRAL, TOMANDO TAMBIÉN EN CONSIDERACIÓN LO OCURRIDO EN ÁREAS PRÓXIMAS COMO LA
PEDAGOGÍA SOCIAL (CARIDE, 2005). LA VÍA EMPÍRICA NOS OFRECE MAYORES
POSIBILIDADES, EN PRIMER LUGAR PARA TENER UNA IDEA PRECISA DE LO QUE PUEDA SER
EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN TEATRAL, EN EL QUE ENCONTRAMOS PRÁCTICAS MUY VARIADAS,
PRESENTES TODAS ELLAS EN LOS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO CULTURAL, CON LO QUE EL
ESTUDIO DE CAMPO QUE PODAMOS ABORDAR EN ESPAÑA VENDRÍA A SER MUY SIMILAR, EN
TÉRMINOS TAXONÓMICOS, AL QUE PUDIÉRAMOS REALIZAR EN MUCHOS OTROS PAÍSES, DE
INGLATERRA A FINLANDIA, AUNQUE EL ABORDAJE COMPARADO SEA SIEMPRE NECESARIO. DE
ENTRE LAS TIPOLOGÍAS POSIBLES, CABE SEÑALAR. • LAS PRÁCTICAS TEATRALES PRESENTES
EN LOS CENTROS ESCOLARES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y POSTOBLIGATORIA,
NORMALMENTE TALLERES DE TEATRO QUE PERSIGUEN DIFERENTES OBJETIVOS, DESDE EL
DESARROLLO DEL POTENCIAL EXPRESIVO A LA CREACIÓN DE ESPECTÁCULOS, DESDE LA
EDUCACIÓN INFANTIL A LA UNIVERSIDAD.
• LOS DIVERSOS PROCESOS FORMATIVOS Y CREATIVOS QUE LE SON
PROPIOS A LA ANIMACIÓN TEATRAL, UNA MODALIDAD ESPECÍFICA DE ANIMACIÓN QUE
UTILIZA EL TEATRO COMO CAMPO DE PRÁCTICAS SOCIALES, CULTURALES, CREATIVAS,
EDUCATIVAS Y ARTÍSTICAS, Y QUE SE PUEDEN VINCULAR CON PROYECTOS DE DESARROLLO
PERSONAL Y/O COMUNITARIO, DE DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA O DE DEMOCRACIA
CULTURAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario