domingo, 18 de octubre de 2015

TEORIA CONDUCTISTA


FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
CURSO:PREUNIVERSITARIO
CARRERA:PEDAGOGIA
NOMBRE:LUIS ENRIQUE GOMEZ GOMEZ
GRUPO:D
MAESTRA:CENOVIA DEL CARMEN GALINDO PEREZ
ACTIVIDAD:SINTESIS
TEMA:TEORIA CONDUCTISTA
FECHA:16/OCTUBRE/2015
DIA:VIERNES
HORA DE PUBLICACION:4:28PM

TEORIA CONDUCTISTA:
El termino conductismo es una denominación que se utiliza para nombrar la teoría del aprendizaje
humano que se localiza solo en conductas, objetivas observables descartando de las actividades
mentales que ocurren por estos procesos, la teoría conductista se centra en la conducta observando
e intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir la conducta humana. Lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.

El enfoque conductista está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y los contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe la información. Ejemplo:

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente:
-1:Es el proveedor del conocimiento
-2:Es la figura central del proceso.
-3:Imparte la educación
4:Centraliza la autoridad y las decisiones


 El tema conductista se basa en el conocimiento del ser humano sobre todo la experiencia, por que atreves del conocimiento y de la experiencia se obtiene el aprendizaje, como se menciona en el tema principal la teoría conductista se refiere a la conducta del ser humano por ejemplo: la conducta de una
persona puede ser amable, alegre, triste, etc. También para que una persona pueda comprender ciertas cosas depende del estado de animo en que se encuentre.
 









 .










No hay comentarios:

Publicar un comentario